El número de la revista Azul Marino que acaba de llegar a los barcos y estaciones marítimas de la compañía dedica su portada a la playa de Mónsul, en el Cabo de Gata, famosa por su agua cristalina y curiosas formaciones rocosas de origen volcánico. Es la mejor antesala al reportaje “de cine” dedicado a Almería y a la infindad de paisajes, rincones y entornos naturales que han servido de escenario a numerosos largometrajes .
El restaurador, investigador y modelista del Museo Naval de Madrid, Miguel Godoy, miembro de la National Geographic Society, nos transporta a las balsas de Guayaquil en las que, en el siglo XVI, los incas navegaban por el Pacífico. Y la ruta de las kasbas, entre dunas y oasis, al sur de Marruecos, son otros reportajes que se han traducido también al francés y al árabe en la edición bilingüe español/inglés de azul marino.
José Manuel Novoa, antropólogo viajero además de director y guionista de numerosos documentales de éxito, el más reciente de ellos “El teatro del mas allá: Chavín de Huáncar”, rodado en Perú, es entrevistado por Esther Eiros, la directora del programa de turismo Gente Viajera del que Novoa es colaborador.
Los buques de la primera flota, los navieros fundadores y vivencias a bordo a lo largo de casi un siglo dan vida a la sección dedicada al centenario del nacimiento de la compañía que se cumple en 2017.
Asimismo, el departamento de Calidad y Medio Ambiente, la Primer Oficial del buque Adriatico, Las Sociedades de Clasificación de Buques y un reportaje de los Servicios a Bordo en las travesías de Baleares, junto con entretenimiento y agenda en algunos de los destinos de la compañía, son una parte importante del contenido de esta nueva revista que ya puede encontrarse a bordo de los buques de la compañía.